Kovadloff disert贸 en Santiago del Estero, invitado por la Fundaci贸n Cultural y habl贸 del Bicentenario

A sala llena, el fil贸sofo mantuvo el inter茅s del p煤blico en el sal贸n Azul del Hotel Carlos V.

“A 200 a帽os de 1816, 驴qu茅 nos falta para ser independientes?”

Ese fue el tema que abord贸 el prestigioso escritor y fil贸sofo Santiago Kovadloff al disertar el marco de la apertura anual del ciclo de conferencias “Argentina y el mundo”, que organizan las fundaciones Hamburgo y Cultural Santiago del Estero. El p煤blico llen贸 el sal贸n Azul del Hotel Carlos V lo cual evidenci贸 el enorme inter茅s despertado en la sociedad.

El Lic. Gustavo Ick, de la Fundaci贸n Cultural destac贸 el valor de contar con un pensador de la talla de Kovadloff y la claridad de sus an谩lisis para iluminar el presente y comprender la historia de nuestra Naci贸n.

“Creo que para poder plantearnos el tema de los desaf铆os pendientes que tenemos con la idea de la Independencia argentina, tenemos que tratar de discernir con claridad c贸mo podemos transitar del siglo XIX al XXI para poder construir el proyecto de Naci贸n y de sujeto que cada uno quiere llevar adelante y que quiere llevar adelante con los dem谩s. La Argentina tiene una deuda muy profunda con el federalismo”, indic贸 el fil贸sofo.

“Tenemos que aprender que ser conciudadanos significa que tenemos distintas maneras de practicar la argentinidad -sostuvo-, y que el consenso puede ayudarnos a dirimir lo que puede haber de irremediable en los puntos de vista. Hay que ser parlamentarios. Hay que hablar, no temer hablar; y votar, y cambiar ideas civilizadamente, como ciudadanos”.

Finalmente indic贸: “Esta es una deuda de la Argentina con su porvenir. Venimos de una historia que est谩 marcada por la subestimaci贸n del otro. El 9 de julio, quienes vayan a la Casa de Tucum谩n tienen que comprometerse a salvar la deuda que tenemos con el pasado, porque solo as铆 se puede abrir para nosotros el desaf铆o de nuevas posibilidades, riesgos y aventuras para el desarrollo”.

Los comentarios están cerrados