Gustavo Ick brindó detalles al gobernador Zamora sobre la central hidroeléctrica más importante del NOA
El vicepresidente de Edese S.A., Lic. Gustavo E. Ick, se reunió con el gobernador de la provincia de Santiago del Estero, Dr. Gerardo Zamora, para explicare el proyecto de construcción de la Central Hidroeléctrica Potrero de El Clavillo, que ser convertirá en la más importante del NOA.
De acuerdo con un análisis realizado por la Federación Económica de Tucumán, con la puesta en marcha del complejo hidroeléctrico Potrero de El Clavillo podría generarse energía por un monto equivalente al 14 por ciento de lo que se genera actualmente a través de centrales térmicas, y más de tres veces superior a la que producen todas las represas hidroeléctricas del NOA.
Ick, explicó que “en nuestra región tenemos abundante agua disponible como para aprovechar la energía que su caudal genera, y contamos ya con una producción efectiva de casi 72 Mw. Se forman con las centrales de Cabra Corral (36,7 Mw.), Tunal (5,26), Río Hondo (7,5), Los Quiroga ( 1.-), El Cadillal (5,5), Escaba ( y Pueblo Viejo ( 7,5). Frente a eso, tenemos producción de centrales térmicas por 1.657 Mw. Pero el proyecto de Potrero de El Clavillo podría generar por si solo unos 240 Mw., es decir más de tres veces la potencia que producen todas las centrales hidroeléctricas en funcionamiento, y más del 14 por ciento de lo que están produciendo las térmicas”.
“Con estas cifras – agregó Gustavo Ick- tenemos una primera idea de lo que significaría poner en marcha el complejo del dique Potrero de El Clavillo. Y para mejor ubicarnos, tengamos en cuenta que la gran central patagónica de El Chocón produce aproximadamente unos 1.000 Mw. Y por el sistema eléctrico interconectado llega a El Bracho, en Tucumán, y alimenta a la Minera Alumbrera. En el Potrero de El Clavillo se creará una base hidroenergética fundamental para el desarrollo minero, no sólo de Catamarca, sino también con influencia en las provincias limítrofes, y para todo el NOA y aún para el país en su conjunto por el aporte de energía que entregaría al anillo de interconexión eléctrico nacional”.
La posibilidad de reactivar la obra generó expectativa en Tucumán, donde también está golpeando fuerte la crisis energética. El lunes pasado, un grupo de personas le acercó al ministro de Producción, José Manuel Paz, un pedido específico para relanzar el proyecto.
Al parecer se trata de un anhelo fuerte de los tucumanos. Cuando era gobernador Domingo Bussi pidió al Gobierno nacional de Carlos Menem que la obra se incluyera como compensación por la utilización del agua de la cuenca Salí-Dulce para el proyectado Canal Federal, que nunca se realizó.