Archivo de la categoría "Noticias Económicas"

Gustavo Ick (BSE): “No es una corrida bancaria”

Saturday, 28 de July de 2007

El vicepresidente del Banco Santiago del Estero (BSE), Lic. Gustavo Ick, aseguró que la suba del dólar “no hay que atribuirla a una corrida bancaria” sino que se origina en la caída de las bolsas internacionales.

Asimismo estimó que “el Banco Central seguramente saldrá a frenar la suba del dólar hoy para evitar que supere los $3,20”, considerando que “el presidente de la institución Martín Redrado es un profesional de rápidos reflejos y maneja la institución con mucha prudencia y prolijidad”.

Ick, explicó que “hay una burbuja inmobiliaria en EE.UU. que comienza a desinflarse y está generando un fuerte impacto en todas las bolsas del mundo y la Argentina no es ajena a esas situación”.

“Al retirarse los inversionistas de los bonos argentinos se refugian en el dólar hasta que aclare, por lo que generan una presión alsista en la moneda norteamericana, que es lo que estamos viendo en estos días” concluyó Ick.

Gustavo Ick brindó detalles al gobernador Zamora sobre la central hidroeléctrica más importante del NOA

Monday, 23 de July de 2007

El vicepresidente de Edese S.A., Lic. Gustavo E. Ick, se reunió con el gobernador de la provincia de Santiago del Estero, Dr. Gerardo Zamora, para explicare el proyecto de construcción de la Central Hidroeléctrica Potrero de El Clavillo, que ser convertirá en la más importante del NOA.

De acuerdo con un análisis realizado por la Federación Económica de Tucumán, con la puesta en marcha del complejo hidroeléctrico Potrero de El Clavillo podría generarse energía por un monto equivalente al 14 por ciento de lo que se genera actualmente a través de centrales térmicas, y más de tres veces superior a la que producen todas las represas hidroeléctricas del NOA.

Ick, explicó que “en nuestra región tenemos abundante agua disponible como para aprovechar la energía que su caudal genera, y contamos ya con una producción efectiva de casi 72 Mw. Se forman con las centrales de Cabra Corral (36,7 Mw.), Tunal (5,26), Río Hondo (7,5), Los Quiroga ( 1.-), El Cadillal (5,5), Escaba ( 8) y Pueblo Viejo ( 7,5). Frente a eso, tenemos producción de centrales térmicas por 1.657 Mw. Pero el proyecto de Potrero de El Clavillo podría generar por si solo unos 240 Mw., es decir más de tres veces la potencia que producen todas las centrales hidroeléctricas en funcionamiento, y más del 14 por ciento de lo que están produciendo las térmicas”.

“Con estas cifras – agregó Gustavo Ick- tenemos una primera idea de lo que significaría poner en marcha el complejo del dique Potrero de El Clavillo. Y para mejor ubicarnos, tengamos en cuenta que la gran central patagónica de El Chocón produce aproximadamente unos 1.000 Mw. Y por el sistema eléctrico interconectado llega a El Bracho, en Tucumán, y alimenta a la Minera Alumbrera. En el Potrero de El Clavillo se creará una base hidroenergética fundamental para el desarrollo minero, no sólo de Catamarca, sino también con influencia en las provincias limítrofes, y para todo el NOA y aún para el país en su conjunto por el aporte de energía que entregaría al anillo de interconexión eléctrico nacional”.

La posibilidad de reactivar la obra generó expectativa en Tucumán, donde también está golpeando fuerte la crisis energética. El lunes pasado, un grupo de personas le acercó al ministro de Producción, José Manuel Paz, un pedido específico para relanzar el proyecto.

Al parecer se trata de un anhelo fuerte de los tucumanos. Cuando era gobernador Domingo Bussi pidió al Gobierno nacional de Carlos Menem que la obra se incluyera como compensación por la utilización del agua de la cuenca Salí-Dulce para el proyectado Canal Federal, que nunca se realizó.

La OMC busca destrabar la Ronda de Doha

Tuesday, 17 de July de 2007

La Organización Mundial del Comercio (OMC) difundió hoy un borrador sobre la Ronda Doha por el cual propone la reducción de los impuestos de aduanas en diferentes bienes y bajar entre un 66 y un 85 por ciento los subsidios estadounidenses y europeos para productores agropecuarios, en un intento de último momento para alcanzar un acuerdo este año.

Las conversaciones entre cuatro gobiernos clave para un avance se estancaron el 21 de junio cuando Brasil e India abandonaron las negociaciones con la Unión Europea y Estados Unidos, exhortando a EEUU a reducir el tope de su gasto agropecuario a menos de su ofrecimiento de 17.000 millones de dólares.

En la Ronda de Doha está en juego un acuerdo de liberalización mundial del comercio que el Banco Mundial estima que añadiría al menos 96.000 millones de dólares a la economía global.

El texto fue presentado en una conferencia de prensa por los presidentes de los dos grupos de negociación creados para avanzar en la eliminación de las barreras al comercio internacional de productos agrícolas e industriales, el embajador neozelandés Crawford Falconer, y el canadiense Don Stephenson.

Falconer y Stephenson apuntaron que los textos reflejan todas las propuestas escuchadas hasta ahora en las negociaciones que comenzaron a fines de 2001 y, por lo tanto, “si existe voluntad de acuerdo, éste tiene que pasar por los planteamientos reunidos en los escritos”, según consignó la agencia Bloomberg.

En el ámbito agrícola, Falconer propuso que EEUU Y la UE recorten los subsidios que cada año destinan al agro entre un 66 y un 73%, en el primer caso; y entre un 75 y un 85%, en el segundo.

De esta manera, EE.UU. estaría obligado a a reducir el apoyo a la producción agrícola interna hasta un máximo que oscile entre los 13.000 millones dólares y los 16.400 millones, dependiendo el recorte porcentual que se aplique.

Washington, en tanto, insiste en mantener un tope de 17.000 millones de dólares.

El mejor de los escenarios para la UE, es decir, de aplicarse el mínimo recorte propuesto por Falconer, implicaría que las ayudas europeas a la agricultura deberían limitarse a 27.600 millones de euros anuales.

En cuanto a los bienes industriales, Stephenson propuso en su borrador que Brasil, China y la India ofrezcan mayor acceso a sus mercados “como parte de un nuevo pacto global”.

En ese sentido, subrayó que el texto “está al alcance de los países y representa un desafío para todos los miembros (…) Por ello, espero que ahora se sienten a negociar seriamente”.

Tras el fracaso de las negociaciones del G4, formado por EEUU, la UE, Brasil y la India, las negociaciones habían quedado completamente paralizadas a finales de junio.

Brasil y la India criticaban la postura norteamericana por no ofrecer mas reducciones a los subsidios agrícolas y los acusaban de provocar un descenso en los precios internacionales de esos productos de manera injusta, impidiendo a los países pobres desarrollar sus economías.

En tanto, Washington y Bruselas culpaban del impasse en las negociaciones a Brasil y la India por no formular “ofertas serias” para recibir sus mercados industriales.

Philip Kotler visita la Argentina

Tuesday, 17 de July de 2007

El especialista en marketing, Philip Kotler, visitará el próximo 31 de agosto la Argentina para exponer sus principales ideas en el marco del Marketing Summit organizado por HSM, empresa dedicada a la
distribución de información especializada en management y capacitación ejecutiva.

Entre las temáticas que abordará el catedrático estarán: cómo conquistar y retener clientes rentables, cómo lograr revitalizar una marca, cómo aumentar el impacto de la comunicación y cómo aprovechar nuevas estrategias para encontrar mercados y explotarlos con éxito.

“La hipercompetitividad, el poder ascendente de los consumidores, la interdependencia global, la revolución
tecnológica, y las numerosas fusiones de grandes compañías, entre otras, son las nuevas fuerzas de la economía actual que están redefiniendo el marketing de tal forma en que cada vez se le exigen más resultados concretos”, adelantó Philip Kotler.

“Por ello, los ejecutivos del área de marketing ya no son las estrellas mimadas de otros tiempos”, agregó el especialista a través de un comunicado de prensa.

Además, el Marketing Summit contará con la presencia de Angela Tamiko Hirata, experta en negocios internacionales, desarrollo de mercados y ventas, quien expondrá el Caso Hawaianas y abordará temas como el diseño de una familia de productos consistente y exitosa.

El Marketing Summit se realizará el 31 de agosto en el Hotel Sheraton de Buenos Aires ante la presencia de los principales ejecutivos de Argentina.

Revista especializada resalta el crecimiento del Grupo Ick

Tuesday, 17 de July de 2007

La prestigiosa publicación financiera Apertura dedicó la nota de tapa de su edición de Marzo a resaltar el crecimiento de los principales grupos empresarios del interior provincial. En una extensa entrevista al Lic. Gustavo Ick destaca la expansión regional del grupo que comanda junto a Nestor Ick.

Bajo el título “Profetas en su tierra” la prestigiosa publicación dedicada a las finanzas resaltó el crecimiento que vienen experimentando los principales grupos económicos del interior del país.

La revista le dedica cuatro páginas a una extensa entrevista a los directivos de dichos grupos empresarios: Marco Levin, del grupo La Veloz; Mario Groisman, del grupo Presidente; Gustavo Ick, del Grupo Ick; Daniel Lucci, del Grupo Lucci y a Euclides Buglioti, del Grupo Dinosaurio.

La publicación hace una radiografía de los grupos, destacando su crecimiento en los últimos años en las distintas regiones del país, sus estrategias y los negocios que proyectan para el futuro.

La nota comienza con una entrevista a Marcos Levin, presidente del Grupo La Veloz (Salta), con una facturación anual de 300 millones de pesos y 1520 empleados. El empresario explica el proceso de expansión del grupo y sus proyecciones futuras que incluyen la incursión en el transporte aéreo.

“Pero no es el único empresario que es profeta en su tierra. Apertura realizó un relevamiento entre los principales players que juegan de local ‘Saber entrar y salir de cada negocio en el momento justo’. Así define su receta Gustavo Ick” publica Apertura en la nota mencionada. “Entre los proyectos el empresario anuncia la apertura de la primera sucursal del Banco Santiago del Estero en Catamarca y la nacionalización de la tarjeta de crédito con un nuevo producto: Sol Visa” reseña la revista.

También entrevistaron a Daniel Lucci (Tucumán) y Euclides Bugliotti (Córdoba) dedicados a los negocios agropecuarios y propietario de hipermercados, respectivamente.“Así las cosas, el crecimiento de la economía juega a favor de los empresarios que destinan sus ganancias tierra adentro” finalizó Apertura.
Gustavo Ick
Gustavo Ick
Gustavo Ick
Gustavo Ick

Gustavo Ick se reunió con Ricardo López Murphy

Friday, 13 de July de 2007

El candidato a presidente por la coalición Recrear PRO Ricardo López Murphy visitó este viernes las instalaciones de Canal 7 de Santiago del Estero y se reunió con su titular el Lic. Gustavo Ick.

López Murphy y Gustavo Ick dialogaron sobre el panorama político nacional y la situación económica del Gustavo Ick y López Murphypaís de cara a las elecciones presidenciales de octubre de 2007.

López Murphy le aseguró a Gustavo Ick que en estas elecciones irá con todo el apoyo del Jefe de Gobierno porteño electo Mauricio Macri, al definirse como el candidato del PRO. López Murphy agregó que el rotundo triunfo de Macri sobre el candidato oficial, Daniel Filmus, da la pauta de que la oposición en Argentina está viva y que es una alternativa seria para estas elecciones.

López Murphy además junto a Gustavo Ick la crisis energética por la cual atraviesa el país. En ese sentido comentó cuáles son sus propuestas para salir de la crisis en caso de resultar electo.

Las reservas del BCRA suman U$S 43.874 millones

Friday, 13 de July de 2007

El nivel de reservas internacionales del Banco Central de la República Argentina (BCRA) alcanzó hoy la suma de 43.874 millones de dólares, según informó el organismo monetario en un comunicado.

La entidad incorporó este viernes 83 millones de dólares a su stock de reservas.

De esta forma, aunque con un ritmo mucho más calmo que las semanas precedentes, las reservas internacionales se encaminan asuperar la próxima semana la marca de los 44.000 millones de dólares.

Hoy, con una oferta algo menos fluida, el dólar mayorista despidió la semana estabilizado en 3,10 pesos.

A su vez, los valores al público se mantuvieron durante la corta semana cambiaria -reducida a cuatro ruedas por el feriado del lunes- entre 3,08 y 3,09 pesos para la compra y hasta 3,12 para la venta, ya que al margen de este promedio en algunas entidades la divisa quedó ofrecida a 3,115 pesos.

En la franja del mercado donde operan bancos y empresas la divisa mostró mínimas diferencias en ambos sentidos y el volumen resultó inferior al contabilizado en la semana precedente. Como viene sucediendo invariablemente, los precios del dólar siguen sostenidos por la actividad oficial.

Del lado de la oferta estuvieron los exportadores y se detectó la presencia de algunos inversores que ven un mejor recorrido de los títulos públicos amparados en un contexto global favorable.