Archivo de la categoría "Noticias Econ贸micas"

CARMEN BARBIERI - LA ARTISTA HACE TEMPORADA EN LAS TERMAS DE R脥O HONDO

Thursday, 4 de August de 2016

Carmen Barbieri hizo un city
tours por la capital santiague帽a

La actriz Carmen Barbieri eligi贸 hacer temporada invernal en Las Termas de R铆o Hondo por tres meses, y debido al gran 茅xito alcanzado baraja la posibilidad de quedarse un mes m谩s en la denominada 鈥淐iudad Spa鈥 del Norte Argentino.

As铆 lo confirm贸 durante un recorrido realizado por la ciudad capital de la provincia donde fue abordada por distintos medios de comunicaci贸n locales.

“Santiago del Estero apuesta a la cultura. Eso est谩 muy bien. Estoy feliz de estar en una provincia que apuesta a lo cultural”, dijo Carmen en el marco de una conferencia de prensa realizada en el Centro Cultural del Bicentenario ubicado en pleno centro frente a la m铆tica Plaza Libertad.

Carmen agradezco 鈥渁 Santiago por lo bien que me recibieron desde que llegu茅 a Las Termas”. La artista destac贸 la atenci贸n recibida en el Hotel Amerian Carlos V donde sube a escena el music hall A la Carmen que con enorme 茅xito se presenta a sala llena. Resalt贸 el confort del Amerian, establecimiento 5 estrellas que dirige el Lic. Gustavo Ick, al manifestar que tanto ella, como su elenco y el p煤blico gozan de la calidez del espacio donde act煤an cada noche.

TEMPORADA INVERNAL 2016

Tuesday, 28 de June de 2016

Los espect谩culos callejeros, furor
en Las Termas de R铆o Hondo

Fue en la explanada del Casino del Sol y en la plaza San Mart铆n de Las Termas de R铆o Hondo. Miles de turistas coparon el cent ro de Las Termas de R铆o Hondo para ver y participar de la movida que realiz贸 la organizaci贸n del S煤per TC 2000 con participaci贸n inclusive de los principales pilotos.

En el escenario denominado Hermanos 脕balos se vivieron momentos de gran alegr铆a con la participaci贸n de diversos n煤meros locales.

Tambi茅n los visitantes se sumaron a las distintas movidas recreativas programadas en pe帽as, la propia confiter铆a del Casino del Sol, los pubs y los boliches que convocaron a los m谩s j贸venes.

Una de las atracciones por su imponencia, buen servicio de restaurante y entretenimientos fue el Hotel Amerian Carlos V que dirige el Lic. Gustavo Ick. Preferido por los visitantes, el establecimiento 5 estrellas corona el lado sur de la plaza San Mart铆n y ofrece todo el a帽o sus comodidades y espect谩culos para todos los gustos.

Kovadloff disert贸 en Santiago del Estero, invitado por la Fundaci贸n Cultural y habl贸 del Bicentenario

Tuesday, 7 de June de 2016

A sala llena, el fil贸sofo mantuvo el inter茅s del p煤blico en el sal贸n Azul del Hotel Carlos V.

“A 200 a帽os de 1816, 驴qu茅 nos falta para ser independientes?”

Ese fue el tema que abord贸 el prestigioso escritor y fil贸sofo Santiago Kovadloff al disertar el marco de la apertura anual del ciclo de conferencias “Argentina y el mundo”, que organizan las fundaciones Hamburgo y Cultural Santiago del Estero. El p煤blico llen贸 el sal贸n Azul del Hotel Carlos V lo cual evidenci贸 el enorme inter茅s despertado en la sociedad.

El Lic. Gustavo Ick, de la Fundaci贸n Cultural destac贸 el valor de contar con un pensador de la talla de Kovadloff y la claridad de sus an谩lisis para iluminar el presente y comprender la historia de nuestra Naci贸n.

“Creo que para poder plantearnos el tema de los desaf铆os pendientes que tenemos con la idea de la Independencia argentina, tenemos que tratar de discernir con claridad c贸mo podemos transitar del siglo XIX al XXI para poder construir el proyecto de Naci贸n y de sujeto que cada uno quiere llevar adelante y que quiere llevar adelante con los dem谩s. La Argentina tiene una deuda muy profunda con el federalismo”, indic贸 el fil贸sofo.

“Tenemos que aprender que ser conciudadanos significa que tenemos distintas maneras de practicar la argentinidad -sostuvo-, y que el consenso puede ayudarnos a dirimir lo que puede haber de irremediable en los puntos de vista. Hay que ser parlamentarios. Hay que hablar, no temer hablar; y votar, y cambiar ideas civilizadamente, como ciudadanos”.

Finalmente indic贸: “Esta es una deuda de la Argentina con su porvenir. Venimos de una historia que est谩 marcada por la subestimaci贸n del otro. El 9 de julio, quienes vayan a la Casa de Tucum谩n tienen que comprometerse a salvar la deuda que tenemos con el pasado, porque solo as铆 se puede abrir para nosotros el desaf铆o de nuevas posibilidades, riesgos y aventuras para el desarrollo”.

Diario santiague帽o revela la construcci贸n de r茅plica del Cabildo en aquella provincia

Wednesday, 25 de May de 2016

El edificio fue inaugurado este 24 de mayo de 2016 en la ciudad de A帽atuya

Cabildo de A帽atuya

La realizaci贸n de la obra fue revelada por el diario EL LIBERAL que dirige el Lic. Gustavo Ick. La construcci贸n ha sido encarada por el municipio de A帽atuya con fondos provinciales.

Tras su habilitaci贸n una gran cantidad de vecinos se acerc贸 al lugar y dio muestras de sumo agrado ante la magnificencia del nuevo espacio p煤blico.

Agrupaciones gauchas realizaron hoy 25 de mayo, un evento tradicional frente al Cabildo con carreras de sortija, prueba de potros crudos y la celebraci贸n concluy贸 con la degustaci贸n de comidas regionales.

El edificio del Cabildo inaugurado guarda las dimensiones originales del Cabildo de Buenos Aires. Su realizaci贸n demand贸 un trabajo minusioso que tuvo en cuenta hasta los detalles m谩s finos.

TERMAS DE RIO HONDO - SE VIENE UN GRAN ESPECT脕CULO EN SANTIAGO DEL ESTERO

Wednesday, 18 de May de 2016

Cuti y Roberto Carabajal y el D煤o Coplanacu

Inaugurar谩n la temporada 2016 en Termas

En medio de una enorme expectativa, se confirm贸 que los artistas santiague帽os, Cuti y Roberto Carabajal y el D煤o Coplanacu ser谩n los principales n煤meros que animar谩n el espect谩culo central de la inauguraci贸n oficial de la temporada 2016 en Las Termas de R铆o Hondo, el 20 de mayo desde las 20 en el Casino del Sol donde se levantar谩 un imponente escenario.

Casino del SOL

El acto protocolar contar谩 con la presencia de las m谩ximas autoridades de la provincia de Santiago del Estero y representantes de las instituciones intermedias ligadas a actividad hotelera y gastron贸mica, entre los que se destaca el presidente del Hotel Amerian Carlos V, el Lic. Gustavo Ick, quien destac贸 el 茅xito que viene teniendo la llamada ciudad spa en la preferencia de los turistas de todo el pa铆s.

Durante el acto de inauguraci贸n un sacerdote se bendecir谩 las aguas termales, famosa por sus propiedades curativas en ciertas afecciones.

En lo que significa una colorida ceremonia, se realizar谩 adem谩s el lanzamiento de la primera bola en el Casino del Sol.

La comuna de Las Termas de R铆o Hondo inform贸 que el jueves 19 a la medianoche se realizar谩 la recepci贸n del primer turista, quien recibir谩 diversos regalos e invitaciones.

El viernes 20 al domingo 22 de mayo la Secretaria de Turismo program贸 una serie de actividades art铆sticas, recreativas y deportivas en la plaza San Mart铆n; Eva Per贸n y el escenario Hermanos 脕balos.

A esto se suma del 20 al 22 de mayo la realizaci贸n de una nueva fecha del Turismo de Carretera y el s谩bado 21 la entrega de Los Mart铆n Fierro Federal en las instalaciones del Hotel Amerian Carlos V.

M谩s de 40 mil personas visitaron el Centro Cultural

Monday, 2 de August de 2010

A una semana, de que la presidenta Cristina Fern谩ndez de Kirchner dejara inaugurado el Centro Cultural del Bicentenario, m谩s de 40.000 personas, entre santiague帽os y turistas, visitaron el lugar para disfrutar de todas sus atracciones.

Ahora, las autoridades del paseo, planifican nuevas exposiciones de artistas nacionales e internaciones, para mantener un trabajo din谩mico, en contacto permanente con centros y museos de toda la Argentina y el mundo.

Centro CulturalDesde su habilitaci贸n, alrededor de 6.000 personas transitaron diariamente por los distintos rincones de la obra, apreciando no solamente el patrimonio hist贸rico y cultural preservado en los museos Hist贸rico 鈥淒r. Orestes Di Lullo鈥 y de Ciencias Naturales y Antropol贸gicas y 鈥淓milio y Duncan Wagner鈥, sino el arte exhibido en las galer铆as del 鈥淕贸mez Cornet鈥.

Como se recordar谩, el Centro Cultural fue inaugurado el pasado 24 de Julio cuando la presidenta Cristina Fern谩ndez de Kirchner visit贸 la provincia junto a su esposo el ex presidente N茅stor Kirchner y miembros de su gabinete como An铆bal Fern谩ndez, Amado Boudou, Carlos Tomada, Julio De Vido, Florencio Randazzo, entro otros. Durante el discurso inaugural, el gobernador Gerardo Zamora agradeci贸 la contribuci贸n de la Fundaci贸n Cultural al ceder el proyecto original del Centro Cultural. La ONG hab铆a encargado a帽os atr谩s a un prestigioso estudio de arquitectura el proyecto de un centro integrador a erigirse en el edificio del antiguo cabildo santiague帽o. Los directivos de la Fundaci贸n Cultural Santiago del Estero, Lic. Gustavo Ick y Nestor Carlos Ick fueron quienes impulsaron el proyecto desde un principio.

Trascendi贸 adem谩s que a partir de ahora, el paseo comenzar谩 a presentar una cartelera din谩mica y variada de artistas, con el objetivo de convertirlo a corto plazo, en el destino obligado de todos los referentes culturales del pa铆s.

Su directora, Sara Liendo, hizo un balance sobre la primera semana de trabajo y los proyectos que se concretar谩n en los pr贸ximos meses. 鈥淓stamos en contacto con distintos centros culturales y museos del pa铆s, como contamos con el sal贸n de grandes exposiciones, la idea es reprogramar las distintas muestras鈥, cont贸 al tiempo que precis贸 que por el momento, se encuentra en exhibici贸n las obras de video arte que atraen la atenci贸n de todos los visitantes.

鈥淓l centro es un lugar de producciones art铆sticas y culturales santiague帽as, orientado principalmente a lograr el intercambio con otras instituciones nacionales, regionales e internacionales鈥, sentenci贸.
A una semana de la inauguraci贸n del Centro Cultural dijo: 鈥淓l balance es sumamente positivo, tenemos un ingreso de 40.000 personas que han visitado los museos, hubo afluencia de todo tipo de gente, turistas, santiague帽os y sobre todo muchas familias鈥.

A modo de an茅cdota, Liendo cont贸 que d铆as atr谩s visitaron el centro algunos gobernadores y autoridades que se reunieron en el encuentro del Zicosur, y 鈥渢odos han quedado maravillados con la magnitud de la obra鈥.

La visi贸n global nos ayuda a analizar nuestro futuro

Monday, 26 de July de 2010

La Argentina en su conjunto y Santiago del Estero en particular se encuentran en un per铆odo significativo de su historia, en el que decisiones de real envergadura pueden transformar definitivamente esta tierra de promisi贸n.
Enredados en el f谩rrago de dificultades diarias en que nos desenvolvemos, nos cuesta analizar desapasionadamente nuestra real situaci贸n con las oportunidades y desaf铆os que se nos presentan.

Es por ello que se torna imprescindible tomar distancia de lo rutinario para examinar las posibilidades de desarrollo a mediano y largo plazo, que no es otra cosa que imaginarnos el futuro, primer paso para empezar a desplazarnos hacia 茅l de manera consistente.

Tener claros objetivos es el camino inteligente para no distraernos en atajos inconducentes que pueden hacernos perder el rumbo y desperdiciar un tiempo siempre escaso ante la urgencia del progreso.
Nuestras vidas son ef铆meras comparadas con la de los pa铆ses, pero nuestras acciones, nuestros aciertos o errores, son los ladrillos Santiago del Esteroque van construyendo el ma帽ana. As铆, generaci贸n tras generaci贸n aportan lo suyo en el momento que le toca decidir y actuar.
Cabe entonces plantearnos las posibilidades de desarrollo sostenido de Santiago del Estero y del pa铆s, a partir de la realidad que hoy se nos presenta, proyectada en el mediano y largo plazo. Vale la pena hacerlo m谩s all谩 de los l贸gicos errores de c谩lculo que podamos cometer.

Perspectivas internacionales
El escenario internacional se nos presenta sumamente beneficioso, a pesar de las dificultades que atraviesan Estados Unidos y la Uni贸n Europea, o quiz谩s justamente porque les toca enfrentar esas dificultades.

Concretamente, los institutos de investigaci贸n tanto a nivel p煤blico como privado, e internacional como local, coinciden en resaltar las condiciones altamente favorables para los pa铆ses emergentes y en especial los productores de materias primas de origen agropecuario como Brasil y Argentina.

El vertiginoso crecimiento de los pa铆ses asi谩ticos con dos locomotoras de gran envergadura como China e India, han convertido al mundo en un gran demandante de alimentos que nos asegura precios internacionales muy favorables para nuestras exportaciones.

Por otra parte, el golpe de mercado a las inversiones financieras y burs谩tiles hace preveer el mantenimiento de bajas tasas de inter茅s internacionales, conjugado con grandes excedentes de capitales ansiosos por refugiarse en negocios productivos de la econom铆a real de alta rentabilidad.

Finalmente Brasil, nuestro gran mercado vecino, crece como nunca antes en su historia, con estabilidad pol铆tica y econ贸mica que asegura la incorporaci贸n de millones de brasile帽os pobres a la clase media demandantes de alimentos y autom贸viles que nosotros producimos.

Un pa铆s m谩s ordenado

A nivel nacional, m谩s all谩 de las dificultades propias de un pa铆s que se va recuperando luego de sufrir la m谩s dram谩tica crisis de su historia, est谩n dadas las condiciones para aprovechar la favorable coyuntura internacional.
A muchos les cuesta vislumbrarlo en medio de la nebulosa que crea la confrontaci贸n pol铆tica que se encuentra en un proceso de reestructuraci贸n significativo y aproxim谩ndose a una etapa electoral siempre conflictiva por definici贸n.
Coinciden los diferentes analistas pol铆ticos y econ贸micos que hay razones para vislumbrar un futuro promisorio, siempre y cuando se alcancen las m铆nimas coincidencias que nos permitan acompa帽ar el escenario internacional. En este sentido, nos enfrentamos al desaf铆o m谩s importante, que ya han superado con 茅xito nuestros vecinos uruguayos, chilenos y brasile帽os.

Un gran esfuerzo conjunto

En el plano provincial, el impulso conjunto del Estado y la iniciativa privada es de fundamental importancia para el desarrollo armonioso de una sociedad que va dejando atr谩s desencuentros profundos manipulados ex profeso por intereses espurios.
La obra p煤blica est谩 montando la plataforma de lanzamiento de distintos sectores que de otra manera no podr铆an desarrollarse o directamente estar铆an condenados a vegetar. En ese sentido, mantener un adecuado nivel de obras de mantenimiento es seguramente un gran desaf铆o para Santiago del Estero.

Los emprendedores privados est谩n realizando un gran esfuerzo inversor que conlleva la creaci贸n de puestos de trabajo, en una provincia donde hay mucho por hacer, aunque registre poco capital comparado con sus posibilidades productivas.

De la mano del sector agropecuario, la incipiente agroindustria y el desarrollo tur铆stico, Santiago del Estero debe aprovechar al m谩ximo sus posibilidades, sin descuidar por ello el comercio y los servicios que mantienen miles de empleos.

Todo esfuerzo en ese sentido es valorable y a la vez insuficiente si tenemos en cuenta la tremenda cuesta a remontar hasta conseguir alcanzar la media nacional. De ah铆 que no tenemos tiempo que perder ni sinergia que desperdiciar.

Santiago del Estero ha iniciado un s贸lido camino para atraer inversiones y convocar al trabajo. Es algo que debe sostenerse y preservarse a lo largo del tiempo como una verdadera pol铆tica de Estado que redundar谩 en beneficio de todos los santiague帽os.
Que este aniversario de nuestra 鈥淢adre de Ciudades鈥 nos ayude a tomar distancia y pensar en todas las posibilidades que se nos presentan para crecer desde lo individual hacia el bien com煤n. Ser谩 la mejor manera de festejar sus 457 a帽os, imponentes ante nuestras ef铆meras vidas.

Por Lic. Gustavo Eduardo Ick
Presidente del Directorio y Director Editorial de EL LIBERAL.

Mario Das Neves visit贸 las instalaciones de Canal 7

Friday, 7 de May de 2010

El gobernador de Chubut estuvo este jueves en la emisora y se reuni贸 con los directivos de la empresa, el Dr. Nestor Carlos Ick y el Lic. Gustavo Ick, Presidente y Vice-presidente, respectivamente. El encuentro fue propicio para abordar el presente econ贸mico y empresarial de la Argentina.

El gobernador de Chubut visit贸 las instalaciones de Canal 7 y mantuvo un encuentro con el Dr. Nestor Ick y el Lic. Gustavo Ick. En la oportunidad, el precandidato presidencial se refiri贸 al presente econ贸mico y pol铆tico del pa铆s, habl贸 sobre el estado empresarial de Argentina y otros temas de inter茅s nacional e internacional.

Tras el encuentro con los directivos de la emisora, el precandidato a presidente por el Partido Justicialista recorri贸 las instalaciones del canal y conoci贸 el trabajo que se realiza en el mismo.

Das Neves, quien gobierna Chubut desde el a帽o 2003, arrib贸 a la Madre de Ciudades en la tarde de este jueves. En horas de la noche, el pol铆tico disert贸 en el Sal贸n Azul del Hotel Carlos V, ocasi贸n en la que se refiri贸 a la actualidad nacional.

Preocupante panorama energ茅tico

Wednesday, 23 de April de 2008

El vicepresidente de la Empresa Distribuidora de Electricidad de Santiago del Estero (Edese), Lic. Gustavo Ick manifest贸 su preocupaci贸n por el panorama energ茅tico para el pr贸ximo invierno, atento que “la crisis energ茅tica de la Argentina qued贸 expuesta nuevamente esta semana cuando con los primeros fr铆os se produjeron algunos cortes a industrias”.

Gustavo IckGustavo Ick explic贸 que “la situaci贸n se agravar谩 conforme descienda la sensaci贸n t茅rmica debido a que la demanda energ茅tica creci贸 respecto del a帽o pasado, pero la oferta de generaci贸n est谩 en problemas. Por un lado, las centrales hidroel茅ctricas del Comahue, es especial El Choc贸n, casi no tienen agua para operar, y adem谩s la nueva central t茅rmica Manuel Belgrano a煤n no entr贸 en operaciones y se mantendr谩 al menos hasta julio en pruebas de funcionamiento”.

El Comahue es un sistema de represas. La m谩s alta es Piedra del Aguila, la 煤nica que tiene agua porque se la est谩 reservando para el invierno, ya que las lluvias y el deshielo en la regi贸n fueron escasos. Aguas abajo se encuentra El Choc贸n, cuya operaci贸n est谩 reducida a su m铆nima expresi贸n, ya que su cota se mantiene en 367 metros, muy cerca de su l铆mite de operaci贸n.

En total, el sistema de El Comahue aporta unos 4.500 MW de electricidad, un poco m谩s de los 4.000 MW que ofrecen las dos centrales t茅rmicas m谩s grandes de la Argentina: Puerto y Costanera.

Actualmente, por la falta de agua, las centrales del Comahue est谩n aportando al sistema un poco m谩s de 1.500 MW, de acuerdo con lo que explicaron t茅cnicos de Cammesa, la empresa que administra el mercado mayorista el茅ctrico.

La situaci贸n era distinta el invierno pasado, cuando las centrales del Comahue ten铆an agua. Sin embargo, el d茅ficit energ茅tico lleg贸 a un poco m谩s de 2.000 MW en los d铆as de menor temperatura. Es por ello que se import贸 desde Brasil un poco m谩s de 1.000 MW diarios. Este a帽o Brasil s贸lo podr铆a suministrar 400 MW.

El intendente H茅ctor Ruiz agradeci贸 el apoyo al festival de La Salamanca

Tuesday, 12 de February de 2008

El jefe comunal de la ciudad de La Banda agradeci贸 al Jorge RojasLic. Gustavo Ick el apoyo brindado por las empresas del grupo Ick al festival folcl贸rico realizado el fin de semana pasado.

Como otros a帽os, Banco Santiago del Estero y Tarjeta Sol, dieron su apoyo al tradicional festival que tuvo como figuras a artistas de la talla de Jorge Rojas, el Chaque帽o Palavecino, Abel Pintos, Cuti y Roberto Carabajal, D煤o Coplanacu, D煤o Terral, N茅stor Garnica, Abel Pintos, Los Tekis, entre otros.

En ese sentido, el intendente Ruiz destac贸 el compromiso del Lic. Gustavo Ick y el Grupo empresarial que comanda junto a su padre Dr. Nestor Ick con la cultura santiague帽a y sus expresiones art铆sticas.

Cabe destacar que la presente edici贸n de La Salamanca tuvo en todas su noches un marco imponente de p煤blico que siguieron a los artistas que desfilaron por el escenario Jacinto Piedra.